jueves, 3 de marzo de 2011

Las torturas

La Historia 

Para revisar el tema acerca de la tortura desde sus inicios, se requiere una concepción adecuada para la época. El sentimiento de superioridad así como la calificación de aquellas épocas no permite comprender la costumbre de los hombres que nos precedieron. Así, sin defender el pasado, es necesario no ver el pasado con ojos y categorías del presente. De ésta forma para valorar los procedimientos penales de la Baja Edad Media, se deben tomar en cuenta las costumbres y leyes bárbaras de los pueblos germanos, francos y visigodos.
Clases

Hay dos clases de de torturas:
  1. Psicológicas es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura.
  2. Daño físico  es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona.


Formas
La tortura se puede realizar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes, rotura de huesos, desgarros musculares, castración, aplastamiento, cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras, aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos químicos o elementos cortantes, baños con substancias químicas cáusticas, ahogamiento,violación, privación del sueño o posturas corporales incómodas.

Opinión
Considero que es incorrecto que diga que la torura es necesariamente a una persona, se puede torturar a un animal y, en general, a cualquier ser capaz de sentir dolor; corrijo. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario